BOMBA Y PLENA - PLENA LIBRE - JUNTOS Y REVUELTOS - 1994
En casi todas las culturas existen tambores, pero su papel en las diferentes músicas varía enormemente. En la tradición europea, a partir del siglo XVI, la música se fue centrando en la melodía, acotándose a una regularidad de tiempos simples. Los tambores fueron relegados paulatinamente al papel de acompañantes.
En la música africana, por el contrario, se consideraron a los tambores como fundamentales para la elaboración musical, no solo como "acompañantes". (Aclarando que la música africana incorpora también diversos instrumentos melódicos.) Esta tradición valora, junto a la melodía, las variaciones rítmicas -fruto de las percusiones, de los tambores- ya que por sobre todas las cosas son las que generan el baile, la participación colectiva en la música.
A lo largo de toda la América negra se pueden notar similitudes en la función de los tambores dentro de cada ritmo. En el candombe uruguayo, la rumba cubana, la tumba de Haití o la bomba puertorriqueña, existen al menos dos tipos diferentes de tambores: uno grave, que mantiene un toque rítmico, constante y estable, y otro más agudo, que improvisa y florea sobre la base del primero.
Estos dos tipos de voces, ya sean tambores en Cuba o gaitas en Colombia, tomaron en el Caribe las denominaciones de "macho" y "hembra", las funciones, más allá del instrumento, son similares. Los tambores "hembra" son de sonido grave, se construyen con cueros de cabra, que por sus partos tiene mayor flexibilidad, mientras que el "macho", el más agudo, se construye con cuero de chivo que resulta más rígido. Entre los tambores la hembra "manda" y el macho "florea", algo que viene de las sociedades matriarcales, como las caribeñas, donde la mujer constituye el tronco familiar central.
Queriendo compartir una serie de discos de bomba y plena, alargo un poco más la introducción de los géneros, para después poder acotar la de los discos.
LA BOMBA
"La clave para entender la bomba y su significado más importante
como actividad de la comunidad es entender que participar es necesario."
La bomba es herencia africana, es tambor, es baile y es canto.
Se canta para ser bailada y se baila para dialogar con los tamboreros.
Se canta para ser bailada y se baila para dialogar con los tamboreros.
Es uno de los principales troncos de la música puertorriqueña, se toca
con dos tambores: el segundo o buleador o seguidor (hembra) y el primo o requinto (macho), que es el que dialoga improvisando con el bailador solo.
con dos tambores: el segundo o buleador o seguidor (hembra) y el primo o requinto (macho), que es el que dialoga improvisando con el bailador solo.
La bomba es un evento comunal donde es necesaria la participación
colectiva así como la creatividad individual. La forma tradicional del baile consisten en un círculo que sigue el ritmo básico del buleador, mientras cantan el coro. Del grupo sale una pareja, o un solista, que improvisará con los floreos del tambor primo. Cuando entran parejas, pueden separarse, y normalmente van improvisando en función a los pasos que hizo el otro, en un ida y vuelta. El colectivo manda y el individuo florea o como decía un graffiti
montevideano: "ciudad armónica, individuos disonantes".
colectiva así como la creatividad individual. La forma tradicional del baile consisten en un círculo que sigue el ritmo básico del buleador, mientras cantan el coro. Del grupo sale una pareja, o un solista, que improvisará con los floreos del tambor primo. Cuando entran parejas, pueden separarse, y normalmente van improvisando en función a los pasos que hizo el otro, en un ida y vuelta. El colectivo manda y el individuo florea o como decía un graffiti
montevideano: "ciudad armónica, individuos disonantes".
La bomba tradicional tiene muy poca letra, o letra muy simple. Esto ocurre en varios ritmos negros de América, y también es causa de quejas de algunos que se acercan a la música buscando otra cosa que no es música. Los esclavistas tenían como práctica comprar esclavos de diferentes regiones de África, con diferentes lenguas, para que no se pudieran comunicar entre ellos. Entonces el diálogo, más que con palabras, se establecía con ritmos, expresiones corporales y toques.
El fraseo de la bomba es muy similar al de muchos cantos africanos: frases cortas repetidas que cierran con la misma frase más expandida. También el canto de "llamada y respuesta" entre el coro que repite una voz colectiva y el solista que elabora variaciones a ese tema.
Para oídos europeos acostumbrados a fijarse principalmente en los instrumentos melódicos, puede parecer que el tambor suena siempre igual. Pero un buen tocador puede sacarle una variedad enorme de timbres. Existen más de veinte estilos o toques de bomba en las distintas regiones y barrios de las zonas costeras de Puerto Rico.
LA PLENA
"La Plena"
Cortometraje institucional del Archivo General de Puerto Rico.
Cortometraje institucional del Archivo General de Puerto Rico.
1966 dirigido por: Amílcar Tirado
Plenas de: Manuel "El Canario" Jiménez
Sindo Mangual y su grupo de pleneros
Sindo Mangual y su grupo de pleneros
Mon Rivera y su grupo ballets de San Juan
La plena nace a principios del siglo XX, en las barriadas, los arrabales de la ciudad de Ponce, la perla del sur, el París de Puerto Rico, como la denominaban en aquella época. Un puerto muy grande y activo, repleto de intercambios -comerciales, rítmicos y linguísticos- con las otras islas del Caribe y con Europa, tenía una fuerte comunidad negra e inmigrante. La base rítmica de la plena se puede encontrar en las antiguas festividades callejeras y en otro géneros caribeños, pero se consolidó en las barriadas de Ponce, siendo hoy uno de los géneros más populares y distintivos de la isla.
Es una música de instrumentos móviles, como lo eran los músicos y trabajadores que la llevaban consigo. A veces trabajando en la zafra como cortadores de caña, o en la construcción cuando no en el puerto, estribando en el muelle... la plena nace en estos lugares. Muy emparentada con la Bomba, pero con el movimiento del nuevo siglo. Los tambores macho y hembra son sustituidos por panderetas más fáciles de llevar. También es común que se agregue una tercera pandereta a las dos anteriores así como el güiro, la sinfonía de mano (un acordeón a botones), la guitarra, la marimba o marímbula (una caja de madera con lenguetas de metal) y el cuatro (cuerdófono con cinco pares de cuerdas). Esto dos últimos muy emparentados con la música jíbara. Acá una muestra de esta música y de los instrumentos. A pesar de que no hay un cuatro, no tiene desperdicio.
A diferencia de la bomba, la plena es de letra extendida y más narrativa que lírica. Apodada "el periódico del barrio", es un género utilizado para contar sucesos, noticias, anécdotas cotidianas, usualmente teñidas de cierta sátira.
En los años veinte y treinta se popularizan las plenas de Rafael Hernández, que luego muchas de ellas serán grabadas por el mayor difusor de la plena Manuel "El Canario" Jiménez, registrando plenas suyas, del jibarito Rafael y otras anónimas.
Durante los cincuenta surgen varias vertientes, por un lado Ramito, un compositor y trovador más vinculado a la música jíbara, graba innumerables registros de lo que se llamó la plena jíbara, adaptando el cuatro y la guitarra definitivamente y emparentando la plena urbana con la trova jíbara de los campesinos. César Concepción convierte a la plena en baile de sociedad, con formato big band, tocando una plena "acubanada", siguiendo un poco la demanda del mercado dominado por los ritmos esta otra isla.
Poco después surge la Orquesta Panamericana de Lito Peña y el combo de Rafael Cortijo cantando Ismael Rivera, una agrupación que populariza una plena dirigida al baile social pero que le inyecta una vitalidad más ligada con los orígenes negros y proletarios de la plena. Incorporando timbas, bongos y timbales, montó un ritmo completado con la importancia del güiro, puso las agitaciones de saxofones y trompetas y completó con bajo y piano: no utilizó los panderos de la tradición plenera cosa que tampoco hicieron las anteriores grandes orquestas, esto cambiará luego de los setenta. "La gran diferencia en el caso de Cortijo es que, aunque falto de panderos, no sucumbió a la liviandad de la percusión secundaria sino que alzó la potencia de otros tambores y así recogió los golpes enrojecidos de las barriadas. Lo que Cortijo implantaba era una fuerza que rechazaba la domesticación de la plena y le devolvía su bien templado alboroto de atrevido desafío. No se trató en ningún momento de rescate folclorista. El deso de Cortijo era demostrar su orgullo de poder afroboricua junto a su astucia efectiva en éxito comercial. El diálogo estaba abierto y bien plantado con su seña cangrejera y alcance internacional: la plena con la guaracha, con la rumba y el montuno y con merengue y oriza y también con otro asunto de una importancia especial. Cortijo trajo la bomba a dialogar con la plena muy de frente y de la mano con tanta fuerza y valor, que desde su tiempo hasta el nuestro, la bomba y la plena se han hecho inseparables."
La música ahora es de Cortijo y su combo, "Quítate de la vía perico". No es una plena pero es de las pocas grabaciones donde se puede ver el swing que tenían estos grupos en vivo.
Lo siguen Mon Rivera y Ángel Luis Torruellas, nombres que volverán a ver en el milagro, ya que también realizaron importantes aportes al género. Ambos dos provenían de Mayagüez para luego emigrar a Nueva York. El primero se distinguió por sus creativos injertos de plena con otros ritmos de moda como la pachanga y por la incorporación de los trombones a su sonido plenero, lo que lo convirtió en pionero de las futuras sonoridades salseras, encabezadas por Eddie Palmieri y Willie Colón, este último confeso admirador de Rivera.
"Ya llegó" Mon Rivera y Willie Colón 1975, esta vez sí, una plena tremenda:
El segundo cultivaba una plena más ajibarada en la que lucía la impresionante excelencia de Ismael Santiago en sinfonía de mano y Nieves Quintero en el cuatro: dos músicos de insuperable calidad y generalizada presencia como acompañantes de los más distinguidos artistas de su época y como protagonistas de sus propias músicas personales. Torruellas mostró una preferencia a sostener su diálogo plenero con las músicas dominicana y colombiana: se alimentó de la cadencia de la cumbia y adoptó la aceleración del merengue.
En los setenta, con un espacio dominado por la salsa, surgen Los Pleneros de Quinto Olivo, así como Los Pleneros de la 23 Abajo continuando el intercambio entre la salsa y la música jíbara para seguir alimentando la plena.
En tiempos modernos la plena se convirtió en uno de los géneros puertorriqueños más fomentados y sus intérpretes son innumerables. A continuación una lista pequeña de algunos de ellos, por si alguno quiere seguir buscando:
Sindo Mangual, Bumbún Oppenheimer, Toribio Laporte, Jacinto Salomón, Enrique Soto, Roberto Anglero, Pleneros Del Severo, Los Parranderos De Loiza, Cesar Concepción, Mon Rivera, Ismael Rivera, Rafael Cortijo, Angel Luis Torruellas, Johnny El Bravo, Manuel "El Canario" Jiménez, Grupo Plenitud, Pleneros Con Caché, Viento De Agua, Son De Almendro, Ivan Davila, Los Pleneros Del Quinto Olivo, Plenarium, Los Pleneros Del Barrio, Grupo Esencia, Atabal, Golpe De Plena, Plena Libre, Caribe Negro, Los Pleneros Del Truco, Truco y Zaperoko, Grupo Cohitre Del Yunque, Plenealo, Familia Cepeda, Los Relámpagos De La Plena, Grupo Afro Boricua, Pleneros Del Caqui, Pleneros De La 23 Abajo, Zacandela, Orquesta Panamericana, Plena Adentro, Marcial Reyes, Bomplenea, Los Alegres De Borinquen, Punto y Aparte, Los Pleneros De La 21, Paracumbé, Proyecto La Plena, Los Reyes De La Plena, Fe Cortijo, Yuviplena, Hermanos Emanuelli, Pleneros Del Palmar, Tipikon, Plena Sacra, Restauración Cultural, Pleneros Del Pueblo, Los Guayacanes, Plena Urbana, Raúl Berríos …
FUENTES Y ENLACES:
http://bembeteo.com/bembeplena/bembeplena3.pdf (Muy buen ensayo y muy buenas fotos)
http://issuu.com/mai2xs/docs/la_historia_de_la_bomba_y_la_plena
http://culturaafropuertorico.blogspot.com/p/muva.html
http://www.paracumbe.org/pages/plena.html
http://www.puertoritmo.com/plena/plena01.htm
PLENA LIBRE
Luego de tanta cháchara, el disco en cuestión. Juntos y revueltos es el primero disco de Plena Libre, banda surgida en 1994 en Puerto Rico bajo la tutela de Gary Nuñez, bajista, compositor y arreglador del grupo. La primera edición de este disco tuvo una distribución local, lentamente los temas comenzaron a escucharse en la radio, la banda tocó en múltiples festivales y ferias y así como así fue ganando una popularidad notoria. Apostando a una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, la jugada les salió redonda y a los pocos años estaban girando por Centro América y EEUU. En 1998 reeditan el disco, regrabando las voces acordes a los cambios en la formación y remasterizándolo para lanzarlo a nivel internacional. La fuerza y el swing que tiene la banda los llevaron a seguir grabando y girando por el mundo, convirtiéndose en iconos de la plena en momentos donde muchos la daban por muerta. Actualmente se encuentra en pleno auge y parte de este nuevo impulso se debe a esta banda. Llevan 15 discos grabados y hoy en día es una grupo-selección de músicos gigantes. Un disco de versiones y temas originales, que abre la serie de bomba y plena, de adelante hacia atrás.
Plena Libre son:
Es una música de instrumentos móviles, como lo eran los músicos y trabajadores que la llevaban consigo. A veces trabajando en la zafra como cortadores de caña, o en la construcción cuando no en el puerto, estribando en el muelle... la plena nace en estos lugares. Muy emparentada con la Bomba, pero con el movimiento del nuevo siglo. Los tambores macho y hembra son sustituidos por panderetas más fáciles de llevar. También es común que se agregue una tercera pandereta a las dos anteriores así como el güiro, la sinfonía de mano (un acordeón a botones), la guitarra, la marimba o marímbula (una caja de madera con lenguetas de metal) y el cuatro (cuerdófono con cinco pares de cuerdas). Esto dos últimos muy emparentados con la música jíbara. Acá una muestra de esta música y de los instrumentos. A pesar de que no hay un cuatro, no tiene desperdicio.
En los años veinte y treinta se popularizan las plenas de Rafael Hernández, que luego muchas de ellas serán grabadas por el mayor difusor de la plena Manuel "El Canario" Jiménez, registrando plenas suyas, del jibarito Rafael y otras anónimas.
Durante los cincuenta surgen varias vertientes, por un lado Ramito, un compositor y trovador más vinculado a la música jíbara, graba innumerables registros de lo que se llamó la plena jíbara, adaptando el cuatro y la guitarra definitivamente y emparentando la plena urbana con la trova jíbara de los campesinos. César Concepción convierte a la plena en baile de sociedad, con formato big band, tocando una plena "acubanada", siguiendo un poco la demanda del mercado dominado por los ritmos esta otra isla.
Poco después surge la Orquesta Panamericana de Lito Peña y el combo de Rafael Cortijo cantando Ismael Rivera, una agrupación que populariza una plena dirigida al baile social pero que le inyecta una vitalidad más ligada con los orígenes negros y proletarios de la plena. Incorporando timbas, bongos y timbales, montó un ritmo completado con la importancia del güiro, puso las agitaciones de saxofones y trompetas y completó con bajo y piano: no utilizó los panderos de la tradición plenera cosa que tampoco hicieron las anteriores grandes orquestas, esto cambiará luego de los setenta. "La gran diferencia en el caso de Cortijo es que, aunque falto de panderos, no sucumbió a la liviandad de la percusión secundaria sino que alzó la potencia de otros tambores y así recogió los golpes enrojecidos de las barriadas. Lo que Cortijo implantaba era una fuerza que rechazaba la domesticación de la plena y le devolvía su bien templado alboroto de atrevido desafío. No se trató en ningún momento de rescate folclorista. El deso de Cortijo era demostrar su orgullo de poder afroboricua junto a su astucia efectiva en éxito comercial. El diálogo estaba abierto y bien plantado con su seña cangrejera y alcance internacional: la plena con la guaracha, con la rumba y el montuno y con merengue y oriza y también con otro asunto de una importancia especial. Cortijo trajo la bomba a dialogar con la plena muy de frente y de la mano con tanta fuerza y valor, que desde su tiempo hasta el nuestro, la bomba y la plena se han hecho inseparables."
La música ahora es de Cortijo y su combo, "Quítate de la vía perico". No es una plena pero es de las pocas grabaciones donde se puede ver el swing que tenían estos grupos en vivo.
"Ya llegó" Mon Rivera y Willie Colón 1975, esta vez sí, una plena tremenda:
En los setenta, con un espacio dominado por la salsa, surgen Los Pleneros de Quinto Olivo, así como Los Pleneros de la 23 Abajo continuando el intercambio entre la salsa y la música jíbara para seguir alimentando la plena.
En tiempos modernos la plena se convirtió en uno de los géneros puertorriqueños más fomentados y sus intérpretes son innumerables. A continuación una lista pequeña de algunos de ellos, por si alguno quiere seguir buscando:
Sindo Mangual, Bumbún Oppenheimer, Toribio Laporte, Jacinto Salomón, Enrique Soto, Roberto Anglero, Pleneros Del Severo, Los Parranderos De Loiza, Cesar Concepción, Mon Rivera, Ismael Rivera, Rafael Cortijo, Angel Luis Torruellas, Johnny El Bravo, Manuel "El Canario" Jiménez, Grupo Plenitud, Pleneros Con Caché, Viento De Agua, Son De Almendro, Ivan Davila, Los Pleneros Del Quinto Olivo, Plenarium, Los Pleneros Del Barrio, Grupo Esencia, Atabal, Golpe De Plena, Plena Libre, Caribe Negro, Los Pleneros Del Truco, Truco y Zaperoko, Grupo Cohitre Del Yunque, Plenealo, Familia Cepeda, Los Relámpagos De La Plena, Grupo Afro Boricua, Pleneros Del Caqui, Pleneros De La 23 Abajo, Zacandela, Orquesta Panamericana, Plena Adentro, Marcial Reyes, Bomplenea, Los Alegres De Borinquen, Punto y Aparte, Los Pleneros De La 21, Paracumbé, Proyecto La Plena, Los Reyes De La Plena, Fe Cortijo, Yuviplena, Hermanos Emanuelli, Pleneros Del Palmar, Tipikon, Plena Sacra, Restauración Cultural, Pleneros Del Pueblo, Los Guayacanes, Plena Urbana, Raúl Berríos …
FUENTES Y ENLACES:
http://bembeteo.com/bembeplena/bembeplena3.pdf (Muy buen ensayo y muy buenas fotos)
http://issuu.com/mai2xs/docs/la_historia_de_la_bomba_y_la_plena
http://culturaafropuertorico.blogspot.com/p/muva.html
http://www.paracumbe.org/pages/plena.html
http://www.puertoritmo.com/plena/plena01.htm
PLENA LIBRE
Tapa edición 1994 |
Tapa edición 1998 |
Plena Libre son:
- Gary Núñez - bajo
- Kalie Villanueva - cantante
- Polo Ortiz - cantante
- Víctor Vélez - cantante y percusión
- Kachiro Thompson - congas
- Rafi Falu - pandero
- Roly López - piano
- Raúl Rosario - timbales
- Cesar Ayala - trombón
- Moisés Cancelar - trombón
- Gamaliel González - trombón
Juntos y Revueltos - edición 1998
1- Cucú (Peter Velásquez) 6:47
1- Cucú (Peter Velásquez) 6:47
2- Julieta (Torruellas) 5:04
3- Mañana por la Mañana (Hidalgo) 6:45
4- Voy Subiendo (PD) 4:40
5- Flores (El Afrocán) 5:59
6- El Bestio (Harry Sebastián) 3:55
7- El "Party" (Torruellas) 4:31
8- Plena de Amor (Vélez) 6:32
9- Ritmo Sabroso (Vélez) 4:06
Rip mp3 192 kbps
http://www.mediafire.com/?gc03agoo58bi2l0
Discazo para calentar el invierno y bailar hasta que amanezca.
Rip mp3 192 kbps
http://www.mediafire.com/?gc03agoo58bi2l0
Discazo para calentar el invierno y bailar hasta que amanezca.
Comentarios
Publicar un comentario